Guía permitirá identificar a las empresas las actividades de alto riesgo
Richard santaUna Guía técnica de aplicación que les permita cumplir a las empresas del país con la identificación de peligros para incluir las actividades de alto riesgo contempladas en el Decreto 2090 de 2003, fue expuesta en el Consejo Nacional de Riesgos Laborales.
La Guía técnica desarrolla siete actividades de alto riesgo como: minería subterránea o de socavón, controladores aéreos con licencia, cuerpo de bomberos que cumplan con la actividad de extinción de incendios, personal dedicado a la custodia y vigilancia del Inpec, trabajadores expuestos a sustancias cancerígenas, a radiaciones ionizantes y a altas temperaturas por encima del valor límite permisible. Además, establece disminuir la edad de pensión, de acuerdo al número de semanas cotizadas como de alto riesgo.
El Consejo fue presidido por la viceministra de Relaciones Laborales, Mariella Barragán; la directora de Riesgos Laborales, Letty Leal; representantes de las centrales sindicales, de las Administradoras de Riesgos Laborales, empleadores, asociaciones científicas de salud ocupacional y Gobierno Nacional.
Lo último de Richard santa
- Concepto 058, Tratamiento contable en una conciliación laboral
- Antecedentes penales no pueden ser impedimento para acceder a cuenta de ahorros
- Resolución 24, Usuarios del mercado cambiario pueden procesar ya Información Exógena
- Concepto 063, Certificación de Revisor fiscal y contador independiente
- Decreto 413, subsidio familiar de vivienda en la modalidad de mejoramiento