“No hay tiempo que perder, hay que sacar adelante la Reforma Tributaria”
Richard santaEl Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, recalcó la importancia de analizar, debatir y aprobar el articulado del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria antes de que finalice este año.
“Estaremos trabajando con los ponentes del Proyecto de Ley, aquí no hay tiempo que perder, hay que consagrarse a esta labor de sacar adelante la Reforma Tributaria que necesita el país.
No podemos dar marcha atrás, no podemos frenar la generación de empleo, no podemos reversar los logros sociales que ha tenido Colombia; si no actuamos ya, no vamos a hacerlo a tiempo”, dijo el funcionario.
Y agregó: “esta semana vamos a estar dedicados a la Reforma Tributaria, analizando con los ponentes los diferentes aspectos del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria, el jueves y viernes realizaremos foros regionales, en Cali y Medellín respectivamente”.
Finalmente el Jefe de la cartera de Hacienda celebró la designación de los coordinadores y ponentes del Proyecto de Ley, teniendo en cuenta la importancia para trabajar con quienes liderarán el articulado en el Congreso de la República y aclaró que su aprobación garantiza que Colombia pueda mantener la calificación BBB para fomentar e impulsar la inversión y el desarrollo económico.
“La Reforma Tributaria es la mejor inversión que podemos hacer, si no la hacemos perderíamos la calificación BBB y los intereses de la deuda del gobierno, del sector privado y de los hogares colombianos aumentarían. Esto le costaría al país $4 billones al año en más intereses, recursos que podríamos destinar a construir colegios, hospitales o apoyar a la población en condición de vulnerabilidad”, concluyó.
Lo último de Richard santa
- Proyecto de Decreto, modifica tarifas de retención en la fuente y autorretención
- Concepto 071, Tratamiento contable reservas recursos mineros
- Concepto 064, Clasificación de una inversión en un bono en el exterior
- Sello Plazos Justos, empresas aún pueden inscribirse y solicitarlo
- Concepto 058, Tratamiento contable en una conciliación laboral