El sistema financiero colombiano todavía no es inclusivo porque no llega a toda la población, razón por la cual las finanzas abiertas son fundamentales para facilitar el ingreso de más usuarios, dijo el Superintendente Financiero, profesor César Ferrari.
Durante su participación en la Cumbre de Desarrollo Pyme 2025, organizada por la caja de compensación familiar Cafam, el profesor Ferrari también se refirió a los sistemas de pagos inmediatos de bajo valor y dijo que estos representan un gran avance con transacciones más rápidas y en tiempo real, facilitando las operaciones de clientes y usuarios del sistema.
Señaló, que una mayor competencia y el uso de los avances tecnológicos fomentarán el crecimiento del sector financiero, ya que en la actualidad es muy pequeño y poco profundo.
En este sentido explicó cómo las Fintech cubren segmentos poblacionales a los que la banca tradicional no llega, generando mayor inclusión con productos de ahorro, inversión y crédito.
“Las Fintech no llevan muchos años en el mercado financiero, pero están generando propuestas de valor interesantes con ofertas de acceso digital, pero los bancos no se han quedado atrás en esos avances tecnológicos”, indicó Ferrari.
En su concepto, las Fintech requieren más capital para acelerar su expansión y llegar a nichos del mercado que no son atendidos por los establecimientos financieros tradicionales.
El Superintendente insistió en la necesidad de implementar el modelo de finanzas abiertas para facilitar el acceso a través de la simetría de la información, tanto de las entidades financieras como de los usuarios, lo que permitirá tomar decisiones sobre las opciones de ahorro, inversión y financiación existentes en el mercado. “Si hay simetría de información, la competencia se da en todos los campos y esto es bueno porque fomenta el crédito a mejores tasas de interés”, concluyó el profesor Ferrari.